Es la segunda prueba oficial más importante de Sudamérica, registrándose en la última edición más de cuatro mil inscriptos, algunos de ellos de talla olímpica.
Se trata de una prueba de calle de 10 kilómetros, que une las ciudades de Maldonado y Punta del Este.
La edad promedio de los participantes es en el entorno de los 25 años, sin embargo el rango general abarca desde adolescentes hasta personas de la tercera edad y con capacidad diferente.
Los primeros en llegar demoran aproximadamente 28 minutos, mientras que los últimos demoran 1 hora 30 minutos.
En total, esta prueba moviliza más de 450 personas para su organización. Concita, además, la atención de 100.000 personas, que se congregan a lo largo de todo el recorrido para observar este espectáculo deportivo y alentar a los atletas.
En realidad, todo Punta del Este se compromete para realizar este gran evento, lo que implica la mejor disposición de hotelería, gastronomía y demás servicios turísticos.
La inscripción no es por países, pudiéndose individualizar en los últimos años participantes de los siguientes países: Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Kenia, EE.UU, Alemania, Italia y Francia, entre otros.

La idea estuvo fundamentada en brindar un marco deportivo internacional a la temporada estival de nuestro principal balneario, Punta del Este.
Es así que surge la Corrida de San Fernando como revancha de la tan prestigiosa San Silvestre, de San Pablo, Brasil.
Año a año, esta prueba ha ido incrementando el número de participantes y perfeccionando su organización.
En 1995 la distancia a recorrer se modifica de 8.500 mts. a 10.000 mts. con el propósito de incorporar esta competencia al calendario oficial de la International Atletic Amateur Federation de pruebas de calle.
En el transcurso de estas ediciones, participaron numerosos corredores de amplia trayectoria internacional, del tenor de Paul Tergat (campeón mundial y recordista olímpico) y Rosa Mota (única sudamericana campeona mundial) entre otros.
Largada, recorrido y llegada
Largada Adultos: 21.15 horas.
Recorrido: Acuña de Figueroa y Fort Wayne, Román Guerra, Dr. Edye, Joaquín de Viana, Av. España, Rambla Williman, Rambla de Circunvalación Gral. Artigas hasta calle 30 Las Focas.
Corredores de 15 a 17 años pagan la pre-inscripción y necesitan firma de un adulto responsable en el documento de inscripción para poder participar.
Largada Niños
Largada: 20:30 hs.
De 10 a 14 años corren: 2 km.
De 5 a 9 años corren: 0.5 Km.
Hasta 14 años participarán de esta carrera y los menores de 9 deberán hacerlo acompañados por un adulto.
Recorrido: de 10 a 14 años: Rambla Mansa y calle Las Focas hasta kilómetro 9 y vuelta hasta calle circunvalación y Las Focas.
De 5 a 9 años: Rambla Mansa y calle Las Focas hasta kilómetro 9,750 y vuelta hasta calle circunvalación y Las Focas.Todos los niños tendrán medalla sin tiempo oficial.
Costo de la Inscripción
$ 160 (ciento sesenta pesos uruguayos) en los locales de Red Pagos en todo el país. Se entregará gorro oficial de la carrera al inscribirse oficialmente Al presentar el ticket de pago se entregará el número de corredor. La inscripción incluye: Chip de control de tiempos individual. Medalla al finalizar (contra devolución del chip).
Servicio de hidratación durante el evento y al final.
Se dispondrán de 5.500 números de corredor para San Fernando y 3.000 para Doble San Antonio, para mayores de 14 años.La reserva del número de corredor para preinscriptos será hasta el día 6 de enero a las 17.00 horas en el Campus Municipal de Maldonado (calle 3 de Febrero y Rincón). A partir de ese momento y hasta las 18.00 horas pasarán a inscribirse según disponibilidad de números en la columna de aquellos que no se habían preinscripto (sin excepciones). No se reembolsará el costo de inscripción bajo ningún concepto, ante la eventualidad de una postergación por fuerza de causa mayor la prueba se realizará el día 7 de enero en las mismas condiciones.
Las personas con capacidad diferente no pagan inscripción.
En la largada y llegada habrá servicios sanitarios, dispuestos especialmente para el evento con la correspondientes señalización.
En la largada, durante toda la carrera, detrás del último corredor y en la llegada, estará disponible el servicio médico de urgencia.
Puntos de hidratación
Las zonas de abastecimiento de agua se ubicarán en la largada, a la altura de los kilómetros 3, 7 1/2 y en la llegada.
Normas para el corredor
Todos los corredores deben reportar en la zona de llamada, de no hacerlo queda descalificado.
Se debe realizar todo el recorrido por la calle, en ningún momento se podrán utilizar las aceras.
No podrá abreviar a través de otras vías que no sean las oficiales señaladas en el recorrido, medido bajo el procedimiento "Road RACE Coach Measurement and Certification Procedures" de la AIMS.
La clasificación oficial de los corredores es facultad de la dirección técnica del comité organizador.
Todo corredor que falsifique los datos de inscripción, viole el recorrido, lo establecido en el reglamento de la AIMS y la IAAF o tenga una actitud antideportiva, podrá ser descalificado; en estos casos las decisiones serán potestad de la Comisión Técnica.
El tiempo total de la carrera es de dos horas, retirándose los servicios destinados para la carrera a partir de este tiempo con el último corredor.
En el circuito se habilitarán dos puntos de control de ruta.
Informes
Liga de Fomento de Punta del Este, Parada 24 de la Mansa, La Barra, Plaza Artigas de Punta del Este, Punta Shopping, Casa de la Cultura de Piriápolis y Centro de Información Turística de Piriápolis. De 16.00 a 22.00 horas.
Inscripciones
2 al 5 de enero de 09.00 a 19.00 hs. y 6 de enero de 08.00 a 18.00 hs. Campus Municipal, Gimnasio principal.
18 al 22 de enero de 09.00 a 19.00 hs. y 23 de enero de 08.00 a 18.00 hs. Casa de la Cultura de Piriápolis.
Reebok, Montevideo, sucursales Arocena y Montevideo Shopping, horarios de atención al público.
Preinscripción por Internet http://www.sanfernando10k.com.uy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario