04 febrero 2008

SIN PELOS EN LA LENGUA

(www.ofi.org.uy)
Nuestro querido amigo y técnico del San Eugenio de Artigas, le fue realizada una nota grafica para OFI y por ser de Maldonado, la nota tenía tenia que estar en "ECOS DEL DEPORTE", aquí estragimos la nota de los colegas de la OFI.

Fabricio Bassa es un técnico del fútbol del interior sumamente estudioso. Actualmente está al frente del plantel del club San Eugenio de Artigas, institución con la cual se coronó campeón del fútbol artiguense en el 2007. Bassa es nacido en Maldonado y supo ser campeón del campeonato de clubes de OFI dirigiendo a Libertad de San Carlos.Por lo tanto, es de interés general su opinión sobre la actualidad del fútbol del interior, ya que en estos momentos, si bien se apresta a preparar a San Eugenio para la Copa de Clubes, también está observando el desarrollo de la 5ª. Copa Nacional de Selecciones.

¿Qué significa en lo personal dirigir en Artigas?
-Indudablemente es una experiencia nueva, ya que ahora tengo un conocimiento de jugadores, prácticamente de todo el país, por ejemplo, si bien estoy radicado en Artigas, me preocupé de recorrer otras localidades, como Quaraí y Uruguayana, también observé equipos de Salto, Paysandú y Rivera, sumando a lo que tengo pleno conocimiento, por ejemplo, en el Sur o el Este. Actualmente tengo todos los videos de los partidos jugados por las selecciones del Litoral.

¿Cómo se marca la diferencia en el fútbol del interior?
-No hay duda que quien entrena parecido a un régimen profesional, luego puede conseguir los frutos de ese trabajo.

¿Qué fue lo que más te impresionó a nivel de selecciones?
-El campeonato del Litoral es el más fuerte que ví hasta ahora. Artigas juega muy bien, Paysandú está armado y tiene a Gastón Puerari, muy buen jugador, a su vez, Tacuarembó está mejor armado que en años anteriores, pero a su vez, cuenta con Sebastián García, un jugador diferente para el fútbol del interior, mientras que Rivera, creo que está un escalón debajo de los tres que mencioné. Para ser más preciso en el concepto, hoy por hoy, de la mitad de la cancha hacia adelante, Artigas cuenta con futbolistas desnivelantes, ahora como equipo táctico, me gustó mucho Paysandú, mientras que el que sabe lo que quiere y tiene un fútbol en largo contundente, es Tacuarembó. Es decir, los tres con características distintas, son importantes y cualquiera de ellos se puede quedar con el título. Por su parte, en lo que se refiere al Este, Canelones del Este no anduvo, Treinta y Tres renovó y no está pronto, mientras que Lavalleja tiene menos que otros años, otro que fue menos es Rocha, le faltan jugadores importantes. Por su parte, pienso que en el Sur, entre Colonia y San José estará el título.

¿Hay características diferentes entre el Sur, Este y Litoral?
-El fútbol más duro es el del Sur, por su marca y lucha. Mientras que el más atildado y vistoso es el fútbol del Litoral. Por su parte, el más táctico se encuentra en el Este, ya que los jugadores respetan mucho la disciplina táctica.

Se nota una evolución en el fútbol del interior y seguramente, la misma se debe vincular a los técnicos, que procuran que sus equipos prioricen la técnica sobre la fuerza,¿Qué opinas al respecto?
-Hoy el fútbol es técnica, velocidad, saber presionar en corto y por consecuencia, se necesitan jugadores que piensen rápido, pero todo eso, es necesario trabajarlo. Entonces, todo cambia, creo que el aporte de la televisión, que difunde partidos de Argentina, Brasil y Europa, ayudó el cambio. Pero igualmente, en el interior hay mucha gente que se quedó con la guardia vieja, se conforman con poco, muchas veces con ganar en determinadas zonas del país les alcanza, por consecuencia, se entrena solamente para conseguir ese objetivo pequeño. Pero no hay duda, que en fútbol cuando se pretende cambiar algo, hay que trabajar mucho y sin horarios, hasta que se aprenda lo que se pretende. Soy consciente que todo depende de la parte económica, entonces, ahí aparece el conformismo barato, por lo tanto, hay clubes que contratan cinco o seis jugadores y creen que con eso está todo arreglado. El tema es que se den cuenta, tanto los jugadores como los técnicos, que si no se trabajan, lo único que consiguen es pasar vergüenza. Conozco casos del fútbol del interior, donde se contratan jugadores y solamente entrenan el viernes y después juegan el domingo, eso es mediocridad, y por más bueno que sea el jugador, si no entrena no hace la diferencia.

No hay comentarios: